¿Qué es la terapia de lenguaje infantil?
La terapia de lenguaje es una intervención profesional que estimula competencias de comprensión y expresión oral. Además, trabaja la articulación de sonidos y la fluidez verbal. También aborda la comunicación no verbal (gestos, contacto visual) y la pragmática (uso social del lenguaje). En Renzulli, la intervención es personalizada según la edad, intereses y necesidades, promoviendo avances medibles y sostenibles.
Áreas que se trabajan en consulta
- Comprensión: seguir instrucciones, reconocer vocabulario y conceptos.
- Expresión: ampliar vocabulario, construir frases y narrar experiencias.
- Articulación: mejorar la pronunciación de fonemas y la claridad del habla.
- Fluidez: ritmo del habla y prosodia; detección temprana de disfluencias.
- Pragmática: turnos conversacionales, contacto visual, intención comunicativa.
Señales de alerta: ¿Cuándo considerar iniciar la terapia?
No existe un “reloj” idéntico para todos los niños, pero sí hitos de desarrollo y señales de alerta que orientan a las familias en Lima a consultar a tiempo. Si notas alguna de las siguientes, es momento de programar una evaluación del lenguaje infantil:
- A los 2 años, no utiliza 50 palabras o no combina dos palabras.
- Pronunciación poco clara: fuera de casa casi nadie lo entiende.
- Dificultad para formar frases cortas o relatar hechos simples.
- Se frustra o hace berrinches al intentar comunicarse.
- No responde adecuadamente cuando se le habla o parece “desconectado”.
- A los 3 años o más, no sostiene una conversación sencilla.
Señales por rango de edad
- 12–18 meses: responde a su nombre, balbucea con intención, señala y pide con gestos.
- 18–24 meses: aumenta vocabulario, comprende órdenes sencillas, imita palabras nuevas.
- 24–36 meses: arma frases cortas, mejora articulación y entiende preguntas básicas.
- 36+ meses: cuenta experiencias, usa pronombres y tiempos verbales con mayor precisión.
Beneficios de iniciar la terapia a tiempo
Iniciar terapia de lenguaje infantil en Lima a edades tempranas multiplica los resultados:
- Prevención académica: mejor base para lectura, escritura y comprensión de consignas.
- Autoestima y seguridad: mayor confianza para expresarse e integrarse.
- Habilidades sociales: más recursos para pedir ayuda, negociar y hacer amigos.
- Desarrollo integral: avances cognitivos, emocionales y conductuales coordinados.
¿Cómo es el proceso en Centro Renzulli?
- Evaluación inicial: entrevista, pruebas estandarizadas y análisis del perfil comunicativo.
- Plan terapéutico: objetivos claros, frecuencia recomendada y estrategias lúdicas.
- Sesiones personalizadas: actividades de articulación, comprensión y expresión.
- Seguimiento y reportes: indicadores de progreso y recomendaciones para casa.
- Reevaluación periódica: ajuste de metas y alta terapéutica cuando procede.
Nuestro equipo integra terapeutas de lenguaje, psicólogas, terapeutas ocupacionales para garantizar una atención realmente multidisciplinaria y coordinada. (ver mas)
Cómo apoyar desde casa: recomendaciones prácticas
- Lee en voz alta a diario y comenta las imágenes del cuento.
- Nombra objetos de la rutina (ropa, alimentos, acciones) y amplía frases del niño.
- Evita anticiparte a sus pedidos: fomenta que señale, mire y pida con palabras.
- Reduce pantallas en edades tempranas y prioriza el juego cara a cara.
- Refuerza logros con elogios específicos: “pronunciaste muy bien la r”.
Servicios relacionados en Centro Renzulli
Además de la Terapia de Lenguaje,
contamos con servicios que complementan el desarrollo:
- Evaluaciones integrales (psicológicas, neuropsicológicas, lenguaje, ocupacional y física)
- Terapia Ocupacional y Sensorial
- Terapia Física – Psicomotricidad
- Programa de Estimulación Temprana
- Talleres socioemocionales / habilidades sociales
- Terapias psicológicas
Subespecialidades del lenguaje
- Terapia de Motricidad Oral (fonación, masticación y deglución)
- Alteraciones fonéticas y fonológicas (claridad y articulación)
- Terapia para la Tartamudez (fluidez y confianza)
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto tiempo se recomiendan las sesiones?
La frecuencia depende de la evaluación inicial. En muchos casos se sugiere 2–3 veces por semana para consolidar los aprendizajes y mantener la motivación del niño.
¿Cuánto demora en verse el progreso?
Varía según el perfil de cada niño, la constancia en asistencia y la práctica en casa. Lo clave es trabajar con objetivos claros, medir avances y ajustar el plan cuando sea necesario.
¿Puedo combinar con otros servicios?
Sí. La terapia ocupacional infantil en Lima y la psicomotricidad son excelentes aliadas para potenciar el lenguaje. También recomendamos los talleres socioemocionales para niños para fortalecer habilidades de interacción y autorregulación.
¿Cuándo iniciar la terapia de lenguaje infantil en Lima?
La respuesta corta es: cuando observes señales de alerta o si tu intuición te dice que la comunicación de tu hijo no avanza como esperas. Consultar no te compromete a empezar de inmediato, pero sí te permite contar con un diagnóstico y un plan. Cuanto antes se empiece, mejores serán los resultados.
Agenda, consulta y acompaña
- ✅ ¿Notas dificultades en el lenguaje? Agenda una evaluación en Renzulli Lima Norte y recibe un plan personalizado.
- 📞 ¿Tienes dudas? Escríbenos por WhatsApp y un especialista te orientará.
- 🧸 Potencia el desarrollo de tu hijo: inscríbelo en nuestro programa de terapia de lenguaje infantil en Lima.
También te puede interesar
Si buscas centro de estimulación infantil en Lima, terapia ocupacional infantil Lima, psicomotricidad niños Lima, neuropsicología infantil Lima,
terapia de aprendizaje Lima o intervención temprana Lima, en Renzulli contamos con opciones que se adaptan a cada familia.