943 869 894 | Horario: Lunes a Viernes 9:00 a.m a 6:00 p.m – Sábados 9:00 a.m a 2:00 p.m contacto@centrorenzulli.com.pe

Problemas Ortopédicos, Neurológicos y Posturales

Los problemas ortopédicos, neurológicos y posturales en niños pueden limitar su movilidad, independencia y bienestar. Con una intervención adecuada, es posible corregir o mejorar significativamente estas condiciones y prevenir futuras complicaciones.

RESERVA AHORA

💬Corrigiendo desde la raíz para un desarrollo saludable

En el desarrollo infantil, algunos niños pueden presentar alteraciones en su postura, marcha o tono muscular que afectan su participación en actividades cotidianas. Estos pueden estar relacionados con condiciones ortopédicas (como pie plano, escoliosis), neurológicas (como parálisis cerebral, hipotonía o hipertonía), o con malos hábitos posturales adquiridos en el día a día.

🏥 En Centro Renzulli, abordamos estos desafíos con un enfoque integral que incluye terapia física, psicomotricidad y acompañamiento emocional. Evaluamos cada caso de forma personalizada para diseñar un plan de intervención que ayude al niño a alcanzar su máximo potencial motor, mejorar su postura y prevenir futuras dificultades en su crecimiento y desarrollo.

Problemas-Ortopédicos,-Neurológicos-y-Posturales.

Beneficios de la Terapia para Problemas Ortopédicos, Neurológicos y Posturales

✔️ Mejora la postura y alineación corporal.
✔️ Fortalece la musculatura y el control del movimiento.
✔️ Corrige patrones motores inadecuados que afectan la marcha o el equilibrio.
✔️ Previene malformaciones y complicaciones físicas a futuro.
✔️ Aumenta la autonomía en actividades de la vida diaria como caminar, subir escaleras o vestirse.
✔️ Favorece la autoestima y la seguridad en la interacción social.

¿Para Quién Está Dirigida Esta Terapia?

Esta terapia es ideal para:

  • Niños con diagnóstico ortopédico como pie plano, displasia de cadera, escoliosis, entre otros.
  • Casos con hipotonía o hipertonía muscular que afecten la postura y el movimiento.
  • Pequeños con daño neurológico (como parálisis cerebral infantil).
  • Niños con dificultades posturales adquiridas (por malas posturas al sentarse, cargar mochilas, etc.).
  • Familias que buscan prevenir problemas físicos en el crecimiento de sus hijos.
fondo-para-quien
imagen-preguntas-frecuentes2

Preguntas Frecuentes

¿Desde qué edad se puede comenzar la terapia?

Desde los primeros meses de vida si hay diagnóstico temprano o señales de alerta en el desarrollo motor.

¿Cómo sé si mi hijo necesita esta terapia?

Si observas una marcha inestable, caída frecuente, postura encorvada o debilidad muscular, es recomendable hacer una evaluación.

¿Qué profesionales participan en esta terapia?

Terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, psicomotricistas y especialistas en neurodesarrollo infantil.

¿La terapia puede evitar una cirugía en el futuro?

En muchos casos sí. Un tratamiento temprano y adecuado puede corregir alteraciones antes de que se agraven.

¿Qué duración tiene el tratamiento?

Depende del diagnóstico, pero se ajusta a los avances del niño y a las metas planteadas en el plan terapéutico.